Transformación Cultural

Descripción: La reflexión sobre los hallazgos de los procesos de transformación en que hemos participado nos llevan a la pregunta: ¿Cómo sucede el fluir del cambio?. Asumimos que los procesos de transformación son un fluir constante en torno a una identidad sistémica que se conserva y por lo tanto es pertinente hacer consciente aquella identidad. La observación tradicional de los procesos de cambio compara un antes y un después ocultando el presente que lo posibilita. En Ecohumanos creemos que los cambios pueden ser explicados por las regularidades históricas de un determinado sistema, manifestadas en un presente cambiante continuo. Esta investigación privilegia preguntar por ¿cómo hacemos lo que hacemos? y ¿qué nos gusta de lo que estamos haciendo?, en lugar de preguntar por “el problema” o por aquello que deseamos cambiar. Esta forma de abordar los procesos de transformación, desde el enfoque apreciativo, es además coherente con la forma, en la que creemos, sucede el cambio desde un enfoque sistémico: Lo central en el cambio no es el cambio en sí, sino lo que se conserva en fluir del cambio, ya que lo que se conserva es lo que define lo que puede cambiar en cualquier situación relacional dinámica (Humberto Maturana y Ximena Dávila, 2009). Esto implica abandonar la mirada lineal que comúnmente se utiliza para diseñar procesos de transformación, en donde se identifica a dónde se quiere llegar y luego se traza un plan en el que hay ciertas acciones a desarrollar, por una perspectiva que parte desde la organización del sistema para facilitar el cambio dentro de las dinámicas que tienen sentido para ella misma.

Formación en Ingeniería Humanitaria

Apoyando a los futuros ingenieros en la transformación de su entendimiento, en el cambio de mirada, para la comprensión sistémica de sus proyectos y su acercamiento con las comunidades para la co-construcción de soluciones de ingeniería que transforman vidas.

5- IMAGEN 13