Educación y Aprendizaje

Descripción: Vemos que existe un entrelazamiento entre lo que se señala en el aula  o plataforma online (matemáticas, geografía, historia, etc), que llamamos enseñar, y la convivencia que se vive en ella (la manera como se vive lo enseñado, el respeto mutuo, la curiosidad, e incluso la obligación y la competencia, etc.), que llamamos educar. Si aceptamos esto, podemos decir que en los espacios educativos siempre se presenta un aprendizaje (la manera de convivir) aunque no podemos afirmar que dicho aprendizaje sea necesariamente lo que el profesor quiso educar. Es más, nos atrevemos a decir que muchas veces, como profesores, no somos conscientes de ello.
Sin embargo, cuando en los espacios educativos hacemos conciencia del convivir que allí se vive -el educar- podemos orientarnos hacia una convivencia donde, en la legitimidad mutua, podamos transformar nuestras relaciones hacia unas de autonomía, respeto y legitimidad. Así aprendemos a ser solidarios, a seguir con pasión y fuerza nuestra curiosidad y vocación, a jugar despreocupadamente y también a aceptar el fracaso como parte del camino del aprendizaje. ¿Qué tipo de convivencia posibilita lo anterior?, ¿Es posible hacerla replicable?

Estudio Sistémico de la Formación Humana en el Colegio Gimnasio Moderno

Estudio cualitativo de las dinámicas sistémicas de los procesos de formación humana en el colegio Gimnasio Moderno…

En Ejecución