Investigación

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Nos centramos en tres líneas de investigación: Sostenibilidad, Transformación y Educación, que intentan responder la pregunta: ¿Cómo se construyen modos de convivir que posibilitan un actuar consciente, ético y sostenible?

Sostenibilidad

Sostenibilidad y Acoplamiento Sistémico

Nos interesa preguntarnos sobre otras formas de configurar la sostenibilidad, alejándonos de una mirada lineal y mecanicista, convergiendo a constructos que den cuenta de la complejidad sistémica y la dimensión emocional que desencadena nuestra forma de relacionarnos con nuestro entorno.

Transformación

Transformación Cultural

Transformación y Cambio
El cambio es una preocupación central en una búsqueda de desarrollo y transformación tanto individual como colectiva. En Ecohumanos buscamos entender cómo ocurre el cambio, descifrar lo que distinguimos cuando decimos que alguien o algo cambia y comprender cuáles son las dinámicas y regularidades que lo posibilitan y explican.

Educación

Educación y Aprendizaje

Educación y Aprendizaje
Estamos interesados en comprender las dinámicas relacionales que posibilitan el aprendizaje en el espacio educativo intentando responder la pregunta: ¿Cómo podemos entrelazar un proceso de enseñanza con el convivir ético en el que se educa y la autonomía desde la que se aprende?.

PROYECTOS: INVESTIGACIÓN PARA LA ACCIÓN

Estudiamos, aprendemos, comprendemos y proponemos para hacer, generar, re-configurar… transformar en la acción

Gimnasio Moderno

Estudio cualitativo de las dinámicas sistémicas del programa de formación humana en el colegio Gimnasio Moderno

El colegio Gimnasio Moderno decidió realizar un estudio de evaluación a su programa de formación humana para valorar los caminos recorridos y abrir espacios para seguir mejorando en este gran compromiso.

 

Después de más de un año y medio de investigación cualitativa, se logró comprender y diagramar un mapa sistémico de la Formación Humana en el colegio. El mapa da cuenta de las relaciones que hay entre estudiantes, profesores, directivos, administrativos, ex-alumnos y padres de familia alrededor de la formación humana.

 

Este mapa sistémico muestra las fuerzas y dinámicas del sistema, donde las primeras corresponden a elementos que posibilitan o inhiben cambios en las dinámicas relacionales de los actores que forman un loop circular de causas y efectos.

 

Desde un análisis sistémico de los hallazgos se permitió encontrar aspectos de las dinámicas que se sugieren conservar y energizar por un lado, y por otro, aquellas que se recomiendan Inhibir y transformar.

 

Si deseas saber más de este proyecto, haz click aquí

Conversaciones

Iniciativa de Conversaciones Inesperadas

Ciclo de experiencias que cobija un ecosistema Latino-Americano de aprendizaje, experimentación, reflexión y documentación a través de una plataforma de investigación colaborativa. Este ecosistema contempla el desarrollo de nodos de conversaciones que se preguntan por el sentido del vivir en la conexión con otros y lo otro, siendo el viaje, la travesía, el compartir y las conversaciones, en el cuidado y respeto mutuo, los ejes conductores de este movimiento.

 

Los nodos de conversaciones abarcan cinco grandes dimensiones: El sentido de mi vivir en las relaciones conmigo mismo, de pareja, familia, trabajo y entorno (ambiente), todo desde un enfoque de transformación consciente del vivir y convivir. Cada nodo estará acompañado de cursos cortos, ciclo de conversaciones reflexivas, experiencias vivenciales locales, momentos de esparcimiento y una travesía continental para ir al encuentro con las sabidurías de nuestros ancestros y pueblos originarios.

 

La plataforma de investigación colaborativa mezcla la rigurosidad científica desde donde se abordarán nuestras conversaciones y la amorosidad desde se acogen las distintas historias y sentires, para converger en la documentación de nuestras reflexiones y experiencias en en ensayos académicos, material audiovisual, podcasts, entrevistas, documentales y programas radiales.