Contacto: +(571) 200 29 06 – fundacion@ecohumanos.org – mledezma@ecohumanos.org
Para quienes tienen curiosidad y quieren profundizar sobre la incidencia de nuestra conducta y forma de convivir en diversos ámbitos relacionales
Ciclo de talleres para la educación, enseñanza y aprendizaje en contextos virtuales y a distancia:
Este curso busca facilitar un espacio de exploración y experimentación para profesores, formadores y facilitadores sobre los conceptos, metodologías y herramientas más relevantes para fomentar el aprendizaje tanto presencial como en el nuevo panorama internacional de una educación a distancia. El curso se fundamenta en las siguientes premisas: i) El aprender-enseñar ocurre como una transformación en la convivencia entre profesores y estudiantes donde el espacio relacional es fundamental. Hacer consciente este espacio relacional y cuidarlo es parte importante del proceso educativo; ii)Las herramientas tecnológicas son instrumentos que nos facilitan una puesta en escena en otro formato, pero no es lo esencial. Se necesita un rediseño desde la relación.
Desde distintas miradas, Mindfulness , Reiki y Ciencia, reflexionamos sobre nuestras relaciones y nuestro bien-estar
Curso que nos invita a reflexionar sobre cómo se construyen relaciones soportadas en la confianza y en el respeto mutuo y además, entender cómo la comprensión de las diferentes posturas y formas de sentir, pensar y hacer, nos entrega mayor grado de libertad y autonomía. No enseñamos a ser feliz ni damos recetas para la felicidad, sino que reflexionamos sobre nuestro modo de vivir de tal manera de facilitar darnos cuenta sobre cómo construimos nuestras relaciones.
Los más importante del cambio no es el cambio en sí, sino lo que se conserva en el fluir del cambio
Transformación y Cambio es un curso profundo que aborda nuestra condición biológica y sistémica y también nuestra historia que se pregunta por ¿Cómo suceden los cambios a nivel individual y colectivo? más que indagar por un paso a paso de cómo transitar de A hacia B de manera lineal y mecanicista. Estamos siempre en el flujo del cambio, por lo tanto los invitamos a reflexionar sobre cómo ocurren nuestros cambios.
Diseñamos, acompañamos y ejecutamos cursos de postgrados en distintas universidades de Latino-América de manera presencial y a distancia.
Este curso que resulta de nutrir el acto de negociar desde una mirada reflexiva surge desde nuestra condición biológica como seres sociales. Propone un cambio de paradigma en la forma de negociar: desde una visión centrada en el resultado a una centrada en el proceso, desde un enfoque apuntado al cierre de la negociación a otro comprometido con la construcción de relaciones sostenibles; desde una perspectiva que pone énfasis en lo que se negocia a otra que pone el foco en los negociadores.
Nuestra propuesta de transformación cultural se fundamenta en generar espacios de conversación en los que se amplíe la reflexión y se posibiliten los consensos. Los procesos de transformación sostenibles, útiles y pertinentes, surgen siempre y cuando estos se lleven a cabo de manera participativa y reconociendo las voces de todos los involucrados. Es una deriva relacional que siempre conserva un modo particular de convivir.
En Ecohumanos proponemos una Gerencia Reflexiva, que haga consciente nuestro habitar sistémico en las organizaciones, en donde la coordinación en un proyecto común está determinado por la capacidad individual y colectiva de visibilizarnos, entendernos y actuar autónomamente en el sistema de conversaciones que configura la cultura organizacional de la que somos partícipes.
Es un curso que muestra un camino hacia la autonomía: libres, responsables y éticos en nuestras acciones. Somos libres en tanto somos conscientes de nuestras coherencias desde donde observamos el mundo. Somos responsable en tanto somos capaces de hacernos cargo de las posibles consecuencias que nuestros actos implican.
Y somos ético en tanto comprendemos que nuestras acciones construyen el mundo que habitamos.
Desde la Fundación Ecohumanos proponemos este curso como un espacio reflexivo en torno a las bases de la RSE y los fundamentos de la Sostenibilidad. Buscamos desarrollar una nueva aproximación, que abandona la visión mecanicista y centrada en el resultado empresarial, por una mirada que atiende la naturaleza sistémica de las organizaciones.
Co-diseñamos y co-creamos espacios vivenciales de aprendizajes pertinentes y a la medida en empresas y organizaciones para posibilitar una convivencia colaborativa, conectada y consciente
– Co-creamos junto a la organización un espacio acogedor en donde el colaborador se siente en una disposición emocional que posibilita el aprender y reflexionar.
– Con metodologías lúdicas y metafaóricas que permiten vivir y simular experiencias pertinentes a la organización.
– Generando acciones a la mano desde sentires que permiten nuevas forma de actuar.
– Acompañando el proceso de aprendizaje a través de conversaciones reflexivas.
– Con la modalidad de co-teaching donde dos o más facilitadores estimulan las conversación y reflexión.
Escríbenos para más información. Haz click aquí